Blog

Alergia en invierno: las cupresáceas tienen la culpa

“Hace 25 años se creía que sólo el 2 por ciento de la población tenía alergia al polen de las cupresáceas. Hoy en día, casi un 40 por ciento de los alérgicos a pólenes lo son a este tipo de plantas –ocupando el tercer puesto de la lista, tras las gramíneas y el olivo-”, repasa Ángel Moral, presidente de Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic). En realidad, no es que haya aumentado el número de alérgicos (que también), sino que este incremento porcentual se debe principalmente a dos motivos. “Por un lado, se pensaba que las cupresáceas no daban problemas de alergia porque, al polinizar en invierno, se confundían los casos con catarros. Por otro lado, en las pruebas de alergia no se detectaban bien. Después mejoró la técnica”, señala el experto....


Usamos cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y obtener estadísticas anónimas. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información